Parque australiano
El parque cuenta con una forestación con plantas autóctonas, en este caso de Australia, para recrear un espacio público de ocio urbano y con criterios de sostenibilidad, lo que contribuye a proteger el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de las personas. Las diferentes zonas del diseño se han concebido para fomentar el encuentro de las personas en el parque.
Estos espacios se diferencian y a la vez se relacionan entre sí a través de los materiales y las texturas, el mobiliario específico y, fundamentalmente, a través de la flora autóctona del entorno, adquiriendo características propias.
Gestión integral del proyecto con Lands Design
En primer lugar, se realizó la zonificación de las diferentes áreas del proyecto (comando de Zonificación), para obtener la superficie de cada sector y distribuir las zonas en el plano. Una vez definido el programa de necesidades (zonas), se modeló el terreno en una pendiente suave (comando Tierra) junto con los elementos estructurales del proyecto: bordillos y muretes (comando Murete/Seto), caminos (comando Camino).
La pérgola en forma de abanico, que ocupa el centro del diseño, se realizó con el comando Fila.
Después se definieron las zonas de vegetación del proyecto: se seleccionaron árboles, palmeras, arbustos y plantas perennes, nativas de Australia. De este modo se crearon diferentes agrupaciones de plantas básicas y combinadas (comando Arbusto y Bosque), alineaciones de plantas (comando Fila de plantas) y ejemplos aislados (comando Planta).
El plan con el diseño del paisaje se completó con las fotos de referencia de las especies utilizadas (comando FotoPlanta) y la lista de nombres científicos de las plantas. A continuación se definió el plan técnico de replantación y se marcaron las especies vegetales y los elementos constructivos del proyecto (comando Cota). El plan de replantación se completó con la identificación y el número de las especies de planta (comando Etiquetar), y la lista de especies con los símbolos característicos según el tipo de planta utilizada. Las farolas y los bancos, seleccionados del catálogo de Mobiliario urbano integrado en Lands Design, completan el diseño.
Para concluir el proyecto, la presentación se completó con alzados fotorrealistas en perspectiva aérea y peatonal. En este caso, se utilizó el motor de renderizado Enscape para crear las diferentes escenas del proyecto y añadir la iluminación HDRI, los materiales específicos del diseño y las personas. Las imágenes obtenidas no ha requerido postproducción, sino que son el resultado exacto de renderizado de Enscape.
Diseñado por la arquitecao paisajista Rosana Almuzara Bertolucci (Paisajismo Digital)
Modelado: Rhino y Lands Design
Renderizado: Enscape